Encuentra respuestas, haz preguntas y conéctate con nuestra
comunidad.

Home yesEuropa Academy Forums Financiación de proyectos culturales y educativos Dudas varias Hola Javier gracias por las preguntas, son muchas, te respondo…

  • admin

    Administrador
    agosto 2, 2024 en 10:10 pm

    Hola Javier

    gracias por las preguntas, son muchas, te respondo brevemente cada una en orden:

    – Si no llegas al 100% del crowfunding: en este caso no hay ningún tipo de transacción monetaria y los compromisos de aportación de los mecenas quedan anulados. No se cobrará nada, ni al autor ni a los mecenas, y el autor no tendrá que cumplir con los compromisos que ofrecía en las recompensas de la campaña.

    – En el caso del 20% restante, depende de la convocatoria que estés mirando: o lo cubres con fondos propios (lo más habitual) o con el complemento de otras ayudas (si la convocatoria lo permite).

    – Hay mucha tipología de ayudas, desde ayudas individuales a autónomos o constitución de empresas hasta subvenciones a entidades no lucrativas. Por ejemplo, hay unas ayudas de Erasmus+ para un grupo de jóvenes incluso sin necesidad de asociarse que financian proyectos de todos los ámbitos.

    –  El pago de personal se justifica con nóminas y seguros sociales e IRPF. Tienen que estar dados de alta aquellos trabajadores de los que vaya a justificarse un determinado importe. Normalmente es por cuenta propia como debe justificarse, ya que las convocatorias de ayudas no perciben que los autónomos sean parte del personal de la entidad, considerándose casi siempre personal externo. Y si, se pueden contratar a los miembros de la junta directiva, pero no cobrar por el hecho de formar parte de la junta directiva o como “presidente” o “secretario”, esos cargos deben ser gratuitos. Sino porque realizan funciones dentro de la asociación. Previa a la contratación, se debe aprobar en asamblea ordinaria o extraordinaria la contratación de personal que es a la vez miembro de la junta directiva.

    – Esta pregunta es la pregunta del millón que se hacen diariamente cientos de asociaciones en España. Y está relacionada con la respuesta anterior. La clave es que debéis primero generar ingresos para asegurar los gastos de personal. Sin ingresos no puede haber gastos.

     

    – Tienes los webinars y cursos aquí: http://www.cursosyeseuropa.com/cursos-gestion-cultural/  Y repasa también los posts del blog.

    – Si tenéis pensado actuar en otras provincias, lo aconsejable es registraros en el registro de asociaciones de ámbito nacional. Podéis figurar en otros registros y abrir diferentes sedes si fuera necesario. 

    Gracias a ti por las preguntas tan certeras!